Arcaica:
Se caracterizó por ser una época
en donde los escultores buscan un estilo y una técnica propios. En ella aparece
la figura femenina y masculina, al inicio estas figuras eran de tipo hierático,
sin movimiento, pero luego surgieron ideas de movimiento, los brazos se
despegan del cuerpo y el rostro expresa una curiosa sonrisa. Las esculturas
eran hechas como ofrenda a los deportistas. Son de esta época: El Kouros de
Anavyssos (atleta), la Dama de Auxirre o Xoana (doncella vestida), la cabeza del
caballero Rampios, etc.
Clásica: esta
época significó el período de mayor auge en todas las manifestaciones
artísticas y literarias. Los escultores logran la perfección de sus técnicas,
así como las mejores piezas escultóricas, en donde se observa la magnificencia
de la figura humana. Esta época tiene 2 períodos: el estilo Sublime, en el que
se destacan escultores como Mirón, Fidias y Polícleto, y el estilo Bello, donde
se destacan Scopas, Praxiteles y Lisipo, ambos estilos tenían características
propias.
Helenísta:
esta época corresponde al fin
del arte griego, las obras de esta época toma modelos de las anteriores,
perfeccionándolos, demostrando una gran capacidad de realización, entra la
figura del niño como tema. La escultura adquiere caracteres de monumentalidad,
dominando lo pintoresco, lo grotesco, lo episódico, etc. El retrato pasa a un
primer plano. En este período surgen diferentes escuelas, entre las más
importantes: las Escuela de Pérgamo, la de Rodas y la de Alejandría.
PINTURA:
Muy poco es lo que se conoce de
los pintores griegos, sin embargo, si es de conocimiento la maestría que se
manifestaba en los increíbles efectos de realismo que sabían producir por
descripciones de algunas pinturas. Pero su obra se ha perdido casi toda, y lo
que ha quedado son copias y fragmentos que no dan una idea clara de cómo era
aquella pintura. Se destacan: Polignoto, Apolodoro de Atenas, Agatarco de Samos,
Zeuxis, Parrasio y Apeles.
CERÁMICA:
Esta constituye en las artes
menores la mejor y más variada expresión en lo que a decorado y pintura se
refiere. Esta variedad nos da una muy completa evolución de su cultura. Con un
estilo y técnicas propias, se caracteriza por tener formas variadas y
originales, predominan los elementos geométricos dispuestos en franjas, las
tonalidades del barro, desde el amarillo hasta el gris castaño, presenta
figuras en rojo sobre fondo negro o rojo el fondo y figuras negras, predominan formas
animales y humanas.
ARTE ROMANO
Resulta de las influencias etruscas y griegas, alcanzó su mayor esplendor en la
época del Imperio. Se desarrolló en Italia desde el año 200 antes de C., hasta
el siglo IV después de C., algunos lo consideran inferior al arte griego, pero
en realidad fue más variado, más flexible y en ciertos aspectos se acerca más
al arte moderno; así, su influencia en el arte de la Edad Media y del
Renacimiento fue notable. Sus mayores logros los presenta en el desarrollo de
la arquitectura; por ello, el dibujo y la pintura la realizaban a servicio de
esta, predominando los murales. Los temas eran asuntos bélicos, eróticos,
leyendas heroicas, paisajes, marinas, naturaleza muerta y el retrato. A partir
del siglo I, se observan dos corrientes pictóricas o estilos: el estilo
Neoático, que se preocupa por la forma humana, resaltando asuntos de la
mitología y epopeya y el estilo Helenístico - Alejandrino, que pone de
manifiesto la preocupación por la pintura rural, se cultivan el paisaje y las
marinas. Al iniciarse el siglo II hasta el 79 de nuestra época (pintura en
Pompeya), se observan cuatro estilos: de incrustación, alejandrino o
arquitectónico, ornamental y fantástico.
Roma fue un pueblo de labradores, de comerciantes, de guerreros. Los romanos
mostraron mayor interés por las cosas prácticas y sus obras artísticas llevan
siempre un sello utilitario. Pueblo dominador, fundador de un vasto imperio, el
romano tuvo por preocupación fundamental mantener el dominio sobre los
territorios colonizados, para lo cual movilizó poderosos ejércitos, dio vida a
un denso cuerpo de leyes que apretó los lazos entre la metrópoli y las
provincias, y desarrolló una gigantesca labor constructiva con un variado
repertorio de formas arquitectónicas perfectamente adaptadas a sus fines. Sus
dos grandes realizaciones fueron el Derecho y la Arquitectura, pero su mérito
principal es haber extendido la civilización grecolatina por una vasta parte
del mundo conocido.
ARQUITECTURA:
Su finalidad es utilitaria, está concebida en función de las
necesidades privadas y públicas. Expresa la voluntad de poder y de mando del
Estado romano, que se erige como rector de la vida privada y pública de sus
ciudadanos. Es monumental, hecha pensando en la glorificación de Roma y para
resistir el paso y el peso del tiempo. Más que la belleza busca la majestad y
la robustez, por lo que se muestra en grandes masas sólidas y pesadas. Expresa
el ideal de uniformidad del Imperio, que aspira a que todos los pueblos sujetos
a su dominio asuman una fisonomía material a imagen y semejanza de la Urbe.
Alterna dos sistemas conocidos: el de la columna y dintel (copiado de los
griegos), y el arco y bóveda (tomado de los etruscos). Sus principales
monumentos fueron: el templo, la basílica, las termas, los teatros, los
anfiteatros, los circos, etc.
LA ESCULTURA:
Se mueve entre los polos contrarios de
idealismo y realismo y su tema casi central es el retrato. En sus comienzos, la
influencia etrusca se hace presente en algunos bronces, luego la influencia
griega a través de los escultores helénicos que vivían en Roma o en la Magna
Grecia, así como de las obras descubiertas en suelo griego y llevadas a Roma,
impulsa la corriente idealista. El enfrentamiento de ambas tendencias se
advierte en obras del período republicano.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buscar este blog
Archivo del blog
- octubre 2021 (1)
- noviembre 2019 (26)
- septiembre 2019 (51)
Con la tecnología de Blogger.
-
ESCULTURA: La escultura barroca muestra las siguientes características: MOVIMIENTO: las figuras se representan en alguna acción violenta...
-
Artes visuales · Las artes visuales engloban las artes plásticas tradicionales, entre las que se incluyen dibujo, pintura, grab...
-
El MERENGUE El merengue es la adrenalina hecha música. Un ritmo rápido, divertido y amigo de las fiestas populares. Es la música naciona...
Datos personales
El MERENGUE
El MERENGUE El merengue es la adrenalina hecha música. Un ritmo rápido, divertido y amigo de las fiestas populares. Es la música naciona...
0 comentarios:
Publicar un comentario