Roma fue un pueblo de labradores, de comerciantes, de guerreros. Los
romanos mostraron mayor interés por las cosas prácticas y sus obras artísticas
llevan siempre un sello utilitario. Pueblo dominador, fundador de un vasto
imperio, el romano tuvo por preocupación fundamental mantener el dominio sobre
los territorios colonizados, para lo cual movilizó poderosos ejércitos, dio
vida a un denso cuerpo de leyes que apretó los lazos entre la metrópoli y las
provincias, y desarrolló una gigantesca labor constructiva con un variado
repertorio de formas arquitectónicas perfectamente adaptadas a sus fines. Sus
dos grandes realizaciones fueron el Derecho y la Arquitectura, pero su mérito
principal es haber extendido la civilización grecolatina por una vasta parte
del mundo conocido.
ARQUITECTURA:
Su finalidad es utilitaria, está concebida en función de las
necesidades privadas y públicas. Expresa la voluntad de poder y de mando del
Estado romano, que se erige como rector de la vida privada y pública de sus
ciudadanos. Es monumental, hecha pensando en la glorificación de Roma y para
resistir el paso y el peso del tiempo. Más que la belleza busca la majestad y
la robustez, por lo que se muestra en grandes masas sólidas y pesadas. Expresa
el ideal de uniformidad del Imperio, que aspira a que todos los pueblos sujetos
a su dominio asuman una fisonomía material a imagen y semejanza de la Urbe.
Alterna dos sistemas conocidos: el de la columna y dintel (copiado de los
griegos), y el arco y bóveda (tomado de los etruscos). Sus principales
monumentos fueron: el templo, la basílica, las termas, los teatros, los
anfiteatros, los circos, etc.
LA ESCULTURA:
Se mueve entre los polos contrarios de idealismo y realismo y su tema
casi central es el retrato. En sus comienzos, la influencia etrusca se hace
presente en algunos bronces, luego la influencia griega a través de los
escultores helénicos que vivían en Roma o en la Magna Grecia, así como de las
obras descubiertas en suelo griego y llevadas a Roma, impulsa la corriente
idealista. El enfrentamiento de ambas tendencias se advierte en obras del
período republicano.
PRINCIPALES
CARACTERÍSTICAS:
Creada con un destino utilitario
que se cumple en su función narrativa, honoraria o descriptiva. Más que un arte
es una artesanía supeditada a exigencias religiosas honoríficas o conmemorativas.
Cultiva con preferencia el retrato llevándolo a su máxima identificación con el
modelo. Es un arte naturalista. Es una obra anónima.
PINTURA:
La conocemos a través de los frescos hallados
en la ciudad de Pompeya, que suelen ser copias griegas o caprichos decorativos
de gracia picaresca como cupidos, pájaros, cintas, flores, etc. Los temas son
históricos, mitológicos paisajísticos y marineros. También en ciertos períodos
se hizo una pintura arquitectónica, que imita a los elementos constructivos. Lo
interesante de la pintura romana es la técnica de manchas de color al temple,
aplicadas con brochazos sueltos, sin detallar, a la manera impresionista y con
efectistas toques de sombra y luz. También en la pintura domina el gusto
realista por lo que los temas preferidos, son el retrato, la caricatura y el
paisaje.ARTE ROMÁNICO
Entre los siglos XI y XIII, es decir, durante el período que se conoce como Baja Edad Media, se forma en Europa un arte al que se le da el nombre de Románico. Este nombre hace referencia a la fuente en que tiene su origen, que es el arte de Roma, el arte romano, del que toma tipos de edificios y técnicas constructivas. Este estilo o arte se ha denominado románico, por la semejanza con el vocablo romance, el cual designa los idi
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buscar este blog
Archivo del blog
- octubre 2021 (1)
- noviembre 2019 (26)
- septiembre 2019 (51)
Con la tecnología de Blogger.
-
ESCULTURA: La escultura barroca muestra las siguientes características: MOVIMIENTO: las figuras se representan en alguna acción violenta...
-
Artes visuales · Las artes visuales engloban las artes plásticas tradicionales, entre las que se incluyen dibujo, pintura, grab...
-
El MERENGUE El merengue es la adrenalina hecha música. Un ritmo rápido, divertido y amigo de las fiestas populares. Es la música naciona...
Datos personales
El MERENGUE
El MERENGUE El merengue es la adrenalina hecha música. Un ritmo rápido, divertido y amigo de las fiestas populares. Es la música naciona...
0 comentarios:
Publicar un comentario