ARQUITECTURA:
Es una arquitectura religiosa,
de creación monástica, porque son los monasterios y los conventos los que la
impulsan. Su edificio tipo es la Iglesia. Expresa el ideal de austeridad y
recogimiento, de disciplina y penitencia. Desde el punto de vista técnico,
pertenece al grupo de arquitecturas de arco y bóveda, por ser estos sus
elementos funcionales básicos. Tiene una apariencia robusta y pesada. El
principio de sustentación es estático, pues enfrenta masa contra peso. Presenta
un exterior sobrio, de muros desnudos y lisos, interrumpidos nada más que por
los elementos de refuerzo, que van incorporados a la estructura. Otros
elementos constructivos: contrafuerte, columnas, pilares, cúpulas.
ESCULTURA:
Está subordinada a la
arquitectura, que determina los lugares y espacios que deben cubrirse con
relieves o estatuas. Su finalidad no es artística sino didáctica: dar a conocer
a los fieles las figuras y verdades sagradas para su instrucción religiosa.
Estilización y desproporción: las figuras no guardan las proporciones
naturales. Tampoco guardan la debida perspectiva ni la relación de tamaños que
se debe a la diferente profundidad a que están las figuras. En los relieves, la
diferencia de tamaño significa la importancia del personaje. Composición
simétrica: las escenas se componen, guardando una relación simétrica. En los
tímpanos, la composición tiene siempre como eje la figura de Cristo.
PINTURA:
La pintura románica tiene un
desarrollo notable, pues las vastas extensiones de pared lisa eran apropiadas a
la decoración pictórica; por ello, también la pintura era un arte subordinada a
la construcción. La falta de perspectiva, los colores planos, la composición
simétrica, la rigidez de las figuras y la inexpresividad de los rostros, que
muestran siempre su mirada asombrada, prueban una indudable influencia oriental
a través del arte de Bizancio. La técnica empleada es la del Fresco, notables
ejemplos son las iglesias románicas catalanas, de fulgentes colores y motivos
abstractos de significado simbólico; y las iglesias italianas, donde las
escenas religiosas pintadas muestran ya cierto empeño en copiar la naturaleza
con fidelidad.
ÉPOCA
MEDIEVAL
El arte de la Edad Media es esencialmente religioso, aunque haya producido
obras maestras de carácter profano; la época medieval podemos dividirla en
cuatro, ya que fue un largo período en las que se produjeron distintos estilos
de arte; el primero fue llamado Paleocristiano, cuya pintura se inicia en las
catacumbas, está llena de simbolismo y cabe destacar la realización de los muy
famosos mosaicos, los cuales eran de un gran colorido y los temas eran
litúrgicos, figuras de Cristo, apóstoles, la cruz, etc. Luego, nace el arte
Bizantino en la época de Constantino; en cuanto al dibujo y la pintura,
adquiere características propias, los artistas realizaban excelentes mosaicos
centrados en la representación de acontecimientos bíblicos en las cuales se
observa que las figuras representadas poseen un hieratismo bastante acentuado
que siempre están colocadas de frente. El Románico, denominado así por la
semejanza con el vocablo "romance" que designa a los idiomas
derivados del latín, se encargó de decorar el interior de muchas basílicas e
iglesias. Durante este período se pinta sobre ábsides y bóvedas figuras
estilizadas, llenas de incesante movimiento y colorido; la pintura románica
empleó las técnicas pictóricas al fresco y al temple; los temas solían ser
figuras de ángeles, santos, apóstoles, corderos, etc., también realizaron pintura
sobre madera (frontales) y muchas ilustraciones de biblias y evangelios. Por
último, aparece el arte o estilo Gótico, conjuntamente con tres connotados
fenómenos de la Edad Media: la formación de la clase burguesa, el desarrollo
comercial y la industrialización. La pintura gótica fue expresiva y realista,
manifestando el naturalismo en sus composiciones. El paisaje se introduce como
modalidad pictórica y en los dibujos las figuras se presentan estilizadas y
poco modeladas. Esta pintura casi desaparece por completo de las catedrales,
puesto que los grandes vitrales llenan los espacios y de esta manera queda
reducida a miniaturas de libros, tapices y retablos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buscar este blog
Archivo del blog
- octubre 2021 (1)
- noviembre 2019 (26)
- septiembre 2019 (51)
Con la tecnología de Blogger.
-
ESCULTURA: La escultura barroca muestra las siguientes características: MOVIMIENTO: las figuras se representan en alguna acción violenta...
-
Artes visuales · Las artes visuales engloban las artes plásticas tradicionales, entre las que se incluyen dibujo, pintura, grab...
-
El MERENGUE El merengue es la adrenalina hecha música. Un ritmo rápido, divertido y amigo de las fiestas populares. Es la música naciona...
Datos personales
El MERENGUE
El MERENGUE El merengue es la adrenalina hecha música. Un ritmo rápido, divertido y amigo de las fiestas populares. Es la música naciona...
0 comentarios:
Publicar un comentario