7. DADAÍSMO | 1916
El Dadaísmo surge como reacción a la supremacía de la razón. Fueron muchas las manifestaciones artísticas que se hicieron eco de este movimiento.
El artista dadá es revolucionario y provocador, y se burla del sistema establecido en todos los órdenes.
Es una corriente heterogénea que no posee lugares comunes, sino que debe entenderse como una nueva forma de ver el mundo del arte.










8. BAUHAUS | 1919
La Bauhaus fue una escuela de arte, diseño y arquitectura alemana que influyó tan notablemente en el arte moderno que, en la actualidad, se le considera una corriente más. Las representaciones artísticas concebidas en la Bauhaus seguían un patrón común que conjugaba el diseño funcional y la producción en serie.
La estética debía estar al servicio de la funcionalidad, y el uso no debía sacrificar el diseño.










9. ABSTRACCIÓN GEOMÉTRICA | 1920
Esta corriente se basa en el empleo de figuras geométricas sencillas combinadas.
La abstracción geométrica reacciona al sentimentalismo impreso en las corrientes anteriores de las artes plásticas. Recibe una clara influencia de culturas antiguas que emplearon la geometría como motivo decorativo.
Esta corriente busca representar realidades completamente planas o bidimensionales.











10. ART DECÓ | 1920
El Art Decó influyó decisivamente en todas las artes decorativas. Su origen se encuentra en la Exposición Universal de 1900 en París.
El Art Decó emplea líneas toscas y secas, no sinuosas. Y tiene una clara preferencia por materiales de origen industrial como el acero o el aluminio. La simetría era un elemento importante en la representación, así como la geometrización de elementos, especialmente visible en elementos arquitectónicos.





0 comentarios:

Publicar un comentario

Buscar este blog

Archivo del blog

Con la tecnología de Blogger.

El MERENGUE

  El MERENGUE El merengue es la adrenalina hecha música. Un ritmo rápido, divertido y amigo de las fiestas populares. Es la música naciona...