Seurat,
entre otros. Dos autores esos que están considerados como los mejores
representantes que ha tenido el mismo.
Seurat, en
concreto, ha recibido el “título” del padre del puntillismo, fue el que lo
inició. Fruto de su trabajo son algunas conocidas y alabadas obras como “Baño
en Asniéres” (1884) o “Un domingo de verano en la Grande Jatte” (1886).
Paul
Signac, por otro lado, se considera que fue una figura fundamental dentro de
esa corriente artística porque le consiguió dotar de una serie de novedades o
singularidades respecto, por ejemplo, al pintor anterior. Así, en su caso, se
decantó por aportarle mayor dinamismo a las obras dándole mayor cuerpo y tamaño
a los puntos. Entre sus cuadros más conocidos están “El puerto de Saint Tropez”
(1907), “La boya roja” (1895) o “El puerto de Marsella” (1907).
Entre los
pintores que han sido asociados con este movimiento, además de los ya
mencionados, se encuentran Vincent Van Gogh, Camille Pissarro, Henri
Delavallée, Vlaho Bukovac… Cabe destacar que los estudios realizados por los
teóricos del puntillismo incluso influyeron en músicos, que comenzaron a
investigar cómo el oído se encarga de decodificar los sonidos aislados para
crear una melodía, así como el ojo toma los puntos de colores y los combina.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buscar este blog
Archivo del blog
- octubre 2021 (1)
- noviembre 2019 (26)
- septiembre 2019 (51)
Con la tecnología de Blogger.
-
ESCULTURA: La escultura barroca muestra las siguientes características: MOVIMIENTO: las figuras se representan en alguna acción violenta...
-
Artes visuales · Las artes visuales engloban las artes plásticas tradicionales, entre las que se incluyen dibujo, pintura, grab...
-
El MERENGUE El merengue es la adrenalina hecha música. Un ritmo rápido, divertido y amigo de las fiestas populares. Es la música naciona...
Datos personales
El MERENGUE
El MERENGUE El merengue es la adrenalina hecha música. Un ritmo rápido, divertido y amigo de las fiestas populares. Es la música naciona...
0 comentarios:
Publicar un comentario