señal de protesta contra el régimen canónico de consagración de artistas y circulación de obras, situados en la ciudad de La Plata, las acciones analizadas, aparecen entre las primeras que cruzan ese borde que limita lo habilitado y lo no habilitado por la 116 Arte, Individuo y Sociedad 2011, 23 (2), 109-119 Ana Liza Bugnone La relación entre arte y política como... institución arte en esa década. En algunos señalamientos, a través de la búsqueda de conmoción del régimen de lo sensible, Vigo no apela directamente a politizar la práctica habitual generando “conciencia” (social, política), pero propone interpelar la vivencia acostumbrada. En otros, aparecen mencionados hechos políticos y son éstos los señalados. Algunos casos de éstos son las múltiples referencias que hace el artista a la “Masacre de Trelew”, tal como lo hace en el Señalamiento 11, aludiendo a ese hecho y colocando en el reverso una imagen cortada y calada en el ojo de Ernesto “Che” Guevara, figura referente de la juventud militante de los años ’60 y ’70 (fig. 3 a y b). A través de sus acciones, Vigo participa del proceso de radicalización que se estaba viviendo, pero conservando en casi todos los casos rasgos materiales de la serie, como la flecha que señala y la utilización de materiales no convencionales, así como –salvo en algunas excepciones- un mensaje que tiene algo velado y que el propio espectador deberá interpretar, esquivando así el tipo de mensaje propagandístico. Figura 3a. E. A. Vigo Señalamiento 11 Souvenir del dolor, 1972. Arte, Individuo y Sociedad 2011, 23 (2), 109-119 117 Ana Liza Bugnone La relación entre arte y política como... Figura 3b. E. A. Vigo Señalamiento 11 Souvenir del dolor (reverso), 1972. La utilización del lenguaje judicial-administrativo en algunas de sus obras y acciones es el tercer aspecto a analizar. Vigo usó sellos y frases típicos de este lenguaje y más allá de que esto pueda remitirse a su trabajo como empleado de los Tribunales, esta utilización merece ser analizada (Fig. 4). Figura 4. E. A. Vigo, Señalamiento Octavo, 1972. Archivo CAEV. 118 Arte, Individuo y Sociedad 2011, 23 (2), 109-119 Ana Liza Bugnone La relación entre arte y política como... En la poética de Vigo, el lenguaje judicial-administrativo puesto a formar parte de acciones u obras implica una operación de traslación y des-ubicación, de modo que un lenguaje apropiado para un ámbito específico –burocratizado e identificado con el orden, la ley y la sanción- es desplazado a la obra de arte. Este movimiento ubica en un lugar vinculado a la creatividad y la libertad una marca que no le pertenece, pero que, además es contradictoria con aquél: es la repetición de una forma en un espacio extraño lo que la convierte en diferencia. En la des-ubicación hay una desestructuración de lo propio del circuito judicial formal y una apuesta a la circulación en un ámbito ajeno. Publicita, así, un lenguaje restringido, desacralizándolo y haciéndolo común; pero también estetizando, lo que tiene una identificación pragmática bien ajena a lo contemplable, lo bello. Puede leerse allí, también, una vinculación con la “vida”, como un intento más por desbaratar las barreras que la separan del arte, intención postulada tanto por las vanguardias históricas, como por las neovanguardias de posguerra. Vigo hizo especial hincapié a través de sus ensayos y en la formulación de obras en la idea de “participación” del público. Puede entenderse, entonces,
Buscar este blog
Archivo del blog
- octubre 2021 (1)
- noviembre 2019 (26)
- septiembre 2019 (51)
-
ESCULTURA: La escultura barroca muestra las siguientes características: MOVIMIENTO: las figuras se representan en alguna acción violenta...
-
Artes visuales · Las artes visuales engloban las artes plásticas tradicionales, entre las que se incluyen dibujo, pintura, grab...
-
El MERENGUE El merengue es la adrenalina hecha música. Un ritmo rápido, divertido y amigo de las fiestas populares. Es la música naciona...
Datos personales
El MERENGUE
El MERENGUE El merengue es la adrenalina hecha música. Un ritmo rápido, divertido y amigo de las fiestas populares. Es la música naciona...
0 comentarios:
Publicar un comentario